domingo, 27 de marzo de 2011

Análisis Semiótico del Poema Espantapajaros de Oliverio Girondo

Espantapájaros
OLIVERIO GIRONDO

No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono,
bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?
¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca o con una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.


Argumento: el autor profesa admiración por las mujeres que saben como hacer las cosas, que saben como amar, pero que también saben como hacer todo lo demás. Que son tan eficientes, tan completas, que no le hacen necesitar a nadie más, para sentirse con bienestar.
Hace firme hincapié que mas que la apariencia física, lo que mas importa para el es lograr tener a su María Luisa una mujer “sublime-etérea” en todo y para todo; y no una mujer linda pero lenta, tonta, vana.  

Conflicto: la predilección del autor por una mujer sublime-etérea que puede hacerlo todo bien, sobre una que simplemente no se le acerca.   


Secuencias:   

         Situación Inicial:
                                       Disfórica:
No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;


    Proceso:
                                       Mejora:
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?
¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,


    Situación Final:
                                       Eufórica:
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?



Oposiciones: 
                    Mujer- Hombre
                    Etérea-Pedestre
                    Sublime-Vulgar o poco delicado
                    Apariencia-Eficiencia
                    Aceptación-Rechazo


Espacios:
               La casa el hogar del autor: desde su cama hasta la cocina el baño, su barrio, y alrededores donde María Luisa demostraba su ligereza.  


Tiempos: El tiempo es indefinido, la historia puede estar ocurriendo en este instante.  No hay un dato en la narración que nos ubique en un tiempo específico como una fecha.  


Lo Denotado: Un amor idílico por María Luisa, basado totalmente, en todas las virtudes que ella posee y no por su apariencia física; el rechazo hacia cualquier mujer que no sea sublime, delicada, pero eficaz en todo lo que haga.

Lo connotado: Aprobación. Amor, Rechazo, Deseo.

La propuesta ideológica: esencialmente habla de la belleza real que se debe percibir en una mujer, en que una mujer es mas bella por la grandeza de sus actos que por la voluptuosidad de su cuerpo; desechando así todos los estándares de belleza a los cuales estamos acostumbrados  y centrándose esencialmente en el amor como sentimiento y no como lo ven muchos como un proceso mercantil.

martes, 1 de marzo de 2011

PARCIAL-Parte 1 Julio Cortázar y el Boom Latinoamericano

Boom latinoamericano

El boom latinoamericano fue un movimiento literario que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en Europa y en todo el mundo.  El boom latinoamericano comenzó en algún momento en los años 60`s según muchos críticos, los cuales colocan como punto de partida Rayuela de Julio Cortázar, publicada en 1963. Otros integrantes distinguidos del movimiento serian: Carlos Fuentes de México, Mario Vargas Llosa de Perú, Gabriel García Márquez.

Al boom se le asocia con otros movimientos o corrientes literarias previas, por ejemplo a los movimientos vanguardistas, sin embargo, ellos mismos se declaran huérfanos de generación literaria y sin ningún modelo autóctono, atrapados en su admiración por Mann, Sartre, Proust Joyce, entre otros, y la necesidad de tener una voz propia Hispanoamericana.

Las señales de identidad del boom: las novelas son esencialmente modernistas, tratan el tiempo de una manera no lineal, suelen utilizar mas de una perspectiva o voz narrativa y cuentan con un gran número de neologismos (la acuñación de nuevas palabras o frases). La literatura del Boom rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la transformación de esta mezcla en una nueva realidad.  

El siguiente video muestra la percepción de Julio Cortázar (uno de los precursores del boom latinoamericano) acerca de este movimiento:

  



Julio Cortázar
Julio Cortázar nació en Bélgica en 1914 y vivía con sus padres en Suiza hasta que se mudó a Buenos Aires a la edad de cuatro. Al igual que otros escritores del boom, Cortázar llegó a cuestionar la política de su país: su oposición a Juan Domingo Perón lo llevó a dejar su puesto de profesor en la Universidad de Mendoza y en última instancia, a su exilio.
Se trasladó a Francia, donde pasó la mayor parte de su vida profesional y, en 1981, se convirtió en un ciudadano francés. Como García Márquez, Cortázar apoyo al gobierno cubano de Fidel Castro, así como de la izquierda el presidente chileno Salvador Allende y apoyo a otros movimientos de ultraizquierda, como los sandinistas en Nicaragua.
Cortázar fue influenciado por Borges, así como de Edgar Allan Poe. Su obra más importante, y el que lo catapultó al reconocimiento internacional, es la novela altamente experimental Rayuela en (1963). Esta se compone de 155 capítulos, 99 de los cuales son "fungibles", que se puede leer en varios pedidos de acuerdo a la predilección de los lectores. Cortázar murió en París, Francia en 1984.


Aportes y participación de Julio Cortázar en el Boom Latinoamericano:  

  • Para muchos el precursor del Boom latinoamericano con su obra Rayuela, publicada en 1963.
  •  Le da nueva señales de identidad a la literatura latinoamericana: la acuñación de nuevas palabas o frases, por medio de el surrealismo rompe las barreras entre lo fantástico y lo mundano, la transformación de esta mezcla en una nueva realidad.
  • El primer obstáculo que encontró Cortázar en su búsqueda liberadora fue el lenguaje. Ya que le parecía absurdo intentar transformar al hombre sin antes hacerlo primero con el instrumento del lenguaje. Pero lejos de hacer en tecnicismo o en la aplicación de fórmulas, se inclinó por proponer un existencialismo fundado en la irracionalidad, como puerta a la liberación, pues considero que la razón, en tanto creadora de cultura, de ciencia, de costumbres, aleja al hombre de su libertad.
  • Abogo siempre por que los escritores latinoamericanos debían de buscar un estilo propio, sin copiar a los autores europeos.
  • Hace de la utilización del lenguaje coloquial una herramienta excelsa para la escritura de cuentos.
  • Establece la diferencia entre cuento y novela, el primero una acción o acontecimiento principal que es el centro alrededor del cual giran los personajes y hechos de la historia; y la novela que son varios acontecimientos o acciones encadenados de manera sucesiva.


Cortázar sostiene que los escritores de este movimiento no eran resultado del mercadeo porque: Su obra fue hecha, en la soledad en la pobreza, sin ningún apoyo editorial, cuando los editores se despertaron a sus obras, a las de García Márquez, las de  Vargas Llosa, fue porque las primeras y precarias ediciones habían sido leídas por mucha gente que se la pasaron de mano en mano, y los editores que no son tontos que están allí para ganar dinero comprendieron que había que editar a esos escritores. Julio Cortázar: “ ellos no nos inventaron a nosotros, nosotros escribimos solos, además lejos de América latina, García Márquez escribió lejos, Vargas Llosa escribió lejos, Asturias escribió lejos, yo también. No teníamos amigos editores, los editores venían, después, además ninguna campaña editorial a salvado a un autor o literatura, si el libro no vale por sí mismo no dura nada.”

lunes, 28 de febrero de 2011

PARCIAL-Parte 2 Storni y Vallejo, Poetas Negros





Alfonsina Storni  (1892-1938), esta escritora argentina nació en Suiza en 1892, en la región de habla italiana. Vivió en Rosario, estudió Magisterio en la Escuela Normal y fue profesora de arte dramático, hizo alguna incursión en el teatro, pero lo más conocido de su obra son sus libros de poemas.
Comenzó su carrera literaria en 1916 con La inquietud del rosal, que recoge las sugestiones intimistas y sentimentales de un post-romanticismo, y publicó El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919) y Languidez (1920).

F R A S E

FUERA de ley, mi corazón
A saltos va en su desazón.
Ya muerde acá, sucumbe allí,
Cazando allá, cazando aquí.
Donde lo intento yo dejar
Mi corazón no se ha de estar.
Donde lo deba yo poner
Mi corazón no ha de querer.
Cuando le diga yo que sí,
Dirá que no, contrario a mí.
Bravo león, mi corazón
Tiene apetitos, no razón.         Alfonsina Storni




César Abraham Vallejo Mendoza
poeta y escritor peruano considerado entre los más grandes innovadores de la poesía del siglo XX, es una de las figuras de mayor relieve dentro del vanguardismo. Nació el 16 de marzo de 1982 en Santiago de Chuco, pueblo en una zona alta de la región de La Libertad, en el Perú. Sus padres fueron Francisco de Paula Vallejo Benítez y María de los Santos Mendoza Gurrionero. César fue el menor de once hermanos.

SETIEMBRE
Aquella noche de setiembre, fuiste
tan buena para mí... hasta dolerme!
Yo no sé lo demás; y para eso,
no debiste ser buena, no debiste.
Aquella noche sollozaste al verme
hermético y tirano, enfermo y triste.
Yo no sé lo demás... y para eso
yo no sé por qué fui triste. . . , tan triste...!
Sólo esa noche de setiembre dulce,
tuve a tus ojos de Magdala, toda
la distancia. de Dios... y te fui dulce!
Y también una tarde de setiembre
cuando sembré en tus brasas, desde un auto,  
los charcos de esta noche de diciembre.   Cesar Vallejo


Alfonsina Storni y Cesar Vallejo dos poetas que basan sus obras en el dolor, el sufrimiento; sentimientos tan transparentes que se pueden expresar tal cual; en cambio cuando sus obras giraban en torno a “el amor”, siempre se veía de la manera mas cruda y realista, sin los sensacionalismos y mercantilismo que muchas veces se percibían en otro tipo de poesía.

Se les denominaba poetas negros, por la asociación psicológica del color al sufrimiento, dolor; que como anteriormente se dijo era lo que marcaba sus poemas. Y este dolor y/o sufrimiento que expresaba en sus obras, era tan evidente, que nadie puede dudar que ambos autores sentían este dolor, que los sentimientos plasmados en su obra, eran "feellings" que en algún momento habían experimentado.  

Los poetas negros, independientemente de la corriente poética en la que se desenvuelvan. Tienen una característica  en común, todos ven romanticismo entendido en su realidad histórica, en su contexto social. Exponiendo que regularmente se sufre mas de lo que se goza en el amor. Para estos poetas, el dolor es dolor, el amor es amor, sin importar la definición que tenga la sociedad en ese momento del segundo.

Un dato curioso es que Vallejo y Storni nacieron el mismo año (1892) y el mismo año murieron (1938). 

sábado, 26 de febrero de 2011

PARCIAL-Parte 3 Pablo Neruda y Poemas

POEMA XVI (16)
En mi cielo al crepúsculo eres como una nube
y tu color y forma son como yo los quiero.
Eres mía, eres mía, mujer de labios dulces,
y viven en tu vida mis infinitos sueños.

La lámpara de mi alma te sonrosa los pies,
el agrio vino mío es más dulce en tus labios:
oh segadora de mi canción de atardecer,
cómo te sienten mía mis sueños solitarios!

Eres mía, eres mía, voy gritando en la brisa
de la tarde, y el viento arrastra mi voz viuda.
Cazadora del fondo de mis ojos, tu robo
estanca como el agua tu mirada nocturna.

En la red de mi música estás presa, amor mío,
y mis redes de música son anchas como el cielo.
Mi alma nace a la orilla de tus ojos de luto.
En tus ojos de luto comienza el país del sueño.

SONETO XVII (17)
No te amo como si fueras rosa de sal, topacio
o flecha de claveles que propagan el fuego:
te amo como se aman ciertas cosas oscuras,
secretamente, entre la sombra y el alma.

Te amo como la planta que no florece y lleva
dentro de sí, escondida, la luz de aquellas flores,
y gracias a tu amor vive oscuro en mi cuerpo
el apretado aroma que ascendió de la tierra.

Te amo sin saber cómo, ni cuándo, ni de dónde,
te amo directamente sin problemas ni orgullo:
así te amo porque no sé amar de otra manera,

sino así de este modo en que no soy ni eres,
tan cerca que tu mano sobre mi pecho es mía,
tan cerca que se cierran tus ojos con mi sueño.

SONETO LXVI (66)
No te quiero sino porque te quiero
y de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.

Te quiero sólo porque a ti te quiero,
te odio sin fin, y odiándote te ruego,
y la medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.

Tal vez consumirá la luz de Enero,
su rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.

En esta historia sólo yo me muero
y moriré de amor porque te quiero,
porque te quiero, amor, a sangre y fuego. 






Neftalí Ricardo Reyes Basoalto (quien escribiría posteriormente con el seudónimo de Pablo Neruda) nació en Parral el año 1904, hijo de don José del Carmen Reyes Morales, obrero ferroviario y doña Rosa Basalto Opazo, maestra de escuela, fallecida poco años después del nacimiento del poeta. Premio Nóbel de Literatura en 1971; el doctorado “Honoris Causa” por la Universidad de Oxford en Inglaterra en 1965; el Premio Internacional de la Paz en 1950, junto a Pablo Picasso, Paul Robeson y otros, son algunos de los reconocimientos que obtuvo durante su carrera.


Es llamado el poeta del Amor: porque sus creaciones pueden estar impregnadas de cualquier cumulo de sentimientos: dolor, angustia, etc. Pero el eje central de su poesía siempre es el amor. Siempre trato de hablar de amor como un sentimiento vencedor que logra alcanzar el amor que persigue y así fundirse en cuerpo y alma con el ser amado.
Es indiscutible que cualquier persona que haya estada en contacto con la obra de Neruda coincidirá unánimemente, que era alguien que sentía el amor, solamente alguien que sienta de esta manera un sentimiento puede hacer girar todo sobre el mismo. Pablo Neruda fue un hombre (primeramente) y un escritor que vivió pensando amor, sintiendo amor, sufriendo por amor, y lo más importante por y para el amor…


En su relación con Allende:
Salvador Allende y Pablo Neruda eran los dos candidatos que presentaba el Partido Comunista de Chile para la precandidatura presidencial, en la cual, Neruda renuncio a su nominación para que Allende quedara como único candidato del partido antes mencionado. Posteriormente Salvador Allende asumió el poder en 1970, y lo designo como embajador en Francia. Cargo al que renunciaría un año después.
Neruda era un izquierdista con mucho compromiso social, una muestra de ello es que en más de una ocasión denuncio el bloqueo económico al cual estaba sometido Chile, por parte de Estados Unidos, simple y sencillamente, porque Allende siguiendo su política de la nacionalización de la explotación del subsuelo no permitía a las empresas norteamericanas participar de la misma.

El 11 de septiembre de 1973 fue asesinado Allende, Neruda muere a los 12 días es decir el 23 de ese mes y años; luego de su muerte se trato de sintetizar la figura de Pablo Neruda simplemente en su faceta de poeta, de escritor famoso, de premio Nóbel; haciendo a un lado su historia socialista, esto para el beneplácito de los aristócratas chilenos y la fuerza estadounidense a quienes, por obvias razones, no les convenía que una figura tan mediatica para el pueblo chileno como Neruda, fuera visto como un icono izquierdista.



martes, 22 de febrero de 2011

Antología Poética Pablo Neruda en PDF


Acá estan las antologías poética de Pablo Neruda, Cesar Vallejo y Alfonsina Storni para que la tengan en pdf, encontré algunas otros como los inventarios poéticos 1 y 2 de Benedetti, luego los compartiré. Espero les guste.

Antología Poética-Pablo Neruda
Antología Poética- Cesar Vallejo
Antología Poética-Alfonsina storni

martes, 15 de febrero de 2011

EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA






1. Describir la escena que más le gusto de la película.
Florentino Ariza, está en el camarote de “su barco” junto a Fermina hablando luego de hacer el amor, y le dice “me mantuve virgen para ti todo este tiempo”.

Después de ver toda la película se podría pensar que es una mentira, pero desde otro punto de vista todas las otras personas con las que estuvo, solo fueron una distracción para no pensar tanto en su amada, en síntesis la primera vez que hizo el amor fue esa tarde.

2. Cuál es el hilo conductor que da Márquez a su libro.
El amor y lo importante del mismo en la vida que nos lleva: a reír, llorar, fingir, etc.

3. Cuáles son los mensajes denotados y connotados en la historia.
Los denotados: el amor, la paciencia, perseverancia.  

Los mensajes connotados son: La discriminación, la diferencia de clases sociales.


4. Que significado y significante tiene el cierre de la película. (Es decir, que después de tantos años los personajes se quedan juntos. La respuesta no debe ser sobre el tema moral, sino sobre el tema semiótico de significado y significante).
Significado: A pesar de que haya pasado más de 50 años Florentino Ariza seguía luchando por conquistar el amor, de la única persona a la que realmente amo, y al fin lo logro. Su insistencia y perseverancia tuvo su recompensa.
Significante: No hay nada que el amor verdadero no pueda sobrepasar, Fermina se caso con un doctor importante, el estuvo  con 622 mujeres, teniendo tan solo sexo, pero en el momento en que se entero de que su amada era libre, dejo todo a un lado incluso a su “amiga universitaria” para brindarle a su Fermina una “NUEVA FIDELIDAD”.

5. Se pueden hacer buenas películas adaptándolas de libros.
 
Si se puede lograr una buena película de un libro, pero regularmente una película nunca llega a ser tan buena como el libro, porque le quitan cierta parte del libre para poder adaptarla y allí pierde cierto hilo, otra razón en el libro, el lector imagina las escenas por muy mágica que parezca en cambio en el cine no, si no es interesante o relevante y requiere mucho trabajo realizarla la omiten. En resumen si ya leí un libro y luego veo la película, sin duda alguna me quedaría con el libro.



José María Parras Carrillo
200614012